Registro del niño: Diego G
Edad: 2 años y 7 meses
Martes 13 de marzo: Diego llega al
jardín llorando en brazos de su padre, nos los pasa y se retira, le pregunto si
quiere tomarse la leche y me dice un “No” rotundo. Me pasa su mochila y
empezamos juntos a sacar su almuerzo, la libreta de comunicaciones y la
colación, inmediatamente se le pasa la pena y se va donde sus compañeros.
Comienza el trabajo con los materiales y Diego se dirige a la zona de arte,
saca una hoja y lo lleva a la mesa, luego va a buscar la tiza con la que
pintara la deja sobre la mesa y va en busca del protector. Se sienta y comienza
a dibujar, luego termina guarda los materiales y se sienta a esperar la
colación. Se come sus galletas y se toma el jugo con facilidad. Termina y bota
la caja de jugo al basurero y recoge el individual y el pote de galletas
dejándolo en la mesa de la educadora. En el patio se comporta bien, juega en el
resbalin, se sube me sonríe y se tira, repite esa acción dos veces, corre por
el patio se divierte con los demás niños. A la hora del almuerzo Diego se
demora bastante en masticar, no se come
toda la comida ya que es muy lento y no come de buena gana.
Martes 20 de marzo: La educadora le
ofrece la posibilidad de trabajar con los pompones de colores los cuales debe trasvasijarlos hacia un pote.
Diego acepta y se sienta. La educadora le
acerca el material a la mesa donde se encuentra sentado. Vuelca el pote
de los pompones hacia el otro pote. Recoge los pompones con el uso prensión de
pinza. Cuando ya no quiere seguir trabajando, toma el material con ambas manos
y lo lleva a su lugar. La educadora le pregunta si le gusto trabajar con los
pompones a lo que Diego responde diciendo que si. Llega la hora del patio Diego
juega en la caja de arena y se mete arena en los ojos, por lo que se dirige a
mí para que lo ayude, lo llevo al baño y le lavo la cara, el sonríe y vuelve a
jugar.
A la hora del
almuerzo Diego come muy poco, no terminar el almuerzo, pero si se come todo el
postre.
Lunes 26 de marzo: Diego llega
contento, me pasa la mochila y se sienta a tomar la leche, después de un rato me pasa la mamadera y me da
un beso. Se va corriendo donde sus amigos y empieza a jugar con ellos, luego
comienza el trabajo en áreas y Diego va a buscar un material, esta vez elije un
cuento, se va a sentar y simula que lo lee.
A la hora de la
línea Diego se comporta muy bien, es tranquilo y observa lo que hacemos no
participa pero si observa a sus compañeros como se desenvuelven.
En el patio Diego
juega con sus amigos y ríe constantemente de lo que hacen los demás niños. Se
divierte y en la caja de arena hace “pasteles de chocolate” me acerca un pote
con arena y me dice “comételo” hago que lo cómo y se lo devuelvo el se ríe y se
va nuevamente a la caja de arena.
En el almuerzo
Diego le cuesta comerse todo el almuerzo, deja bastante comida pero si come
todo el postre.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
Señala en forma verbal palabras que tienen el mismo fonema
inicial.
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes de un texto, nombrando de
izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Crea – en forma individual - narraciones coherentes con
secuencias respetando la estructura sintáctica.
|
Proyección
|
Utiliza número dentro del contexto de la oración
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
. Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Agrupa elementos utilizando
un criterio (convencional o no convencional).
|
Proyección
|
Al establecer la agrupación
justifica su acción, aclarando los distintos criterios de reagrupación..
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno, aproximándose
cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Señala,
apunta o menciona elementos diferentes en cuanto a su magnitud.
|
Proyección
|
Asocia y agrupa elementos
que son a simple vista iguales en: 1.- tamaño 2.- longitud, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Justifica la inclusión del
elemento en un conjunto verbalizándola característica que los agrupa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de desarrollo: Motricidad gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de desarrollo: Motricidad fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|
Nombre del niño: Mateo
Edad: 2 años y 9 meses
Miércoles 14 de marzo: Mateo está en la sala observando cómo
guardamos las colaciones de los niños en una bandeja, se sienta en la silla a
observar. A la hora del trabajo en áreas. Mateo va en busca del teléfono, lo toma
y lo lleva a la mesa, se sienta y comienza a discar simulando llamar a la mamá.
La educadora le pide a Mateo repartir las colaciones, el se levanta y lo hace
sin ninguna dificultad. Luego se sienta a comer la colación, le quita una
galleta a Isabel por lo que se le llama la atención. Termina su colación y va a
guardar su individual el pote y a botar la caja de jugo. En el patio Mateo se
desenvuelve muy bien juega con sus compañeros se sube al balancín, y juega con
Diego González.
Miércoles 21 de marzo: Mateo busca un material, se dirige a la
zona de arte y busca lápices de colores, los lleva a la mesa, luego va en busca
de una hoja y la deja sobre la mesa y por ultimo va a buscar el protector, se
sienta y comienza a dibujar. Termina y guarda los materiales. A la hora de la
colación Mateo deja unas pocas galletas y dice que no quiere comer más. Deja el
pote en la mesa de la educadora y bota la caja de jugo en el basurero.
En el patio saca sus
autos que traía de la casa y juega con ellos lanzándolos hacia el resbalin.
Luego va al balancín y juega con sus compañeros en el.
Miércoles 28 de marzo: Mateo corre por la sala, se le llama la
atención y se le dice que en la sala se camina no se corre, el se va caminando
y busca un material, se sienta y trabaja en silencio muy concentrado. Luego se
para y va a guardar el material.
En la colación come todo y le pide a
Isabel si le puede dar una galleta, ella le da una y Mateo le da las gracias.
En el patio juega en la caja de arena, se ríe y se levanta, se tira al resbalin
y luego vuelve a la caja de arena observando a sus compañeros.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa
oralmente una palabra en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse progresivamente en el proceso lector, de
manera comprensiva
Diagnóstico
|
Sigue
la lectura de imágenes de un texto, nombrando de izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Se incorpora a narraciones colectivas creando estructuras
sintácticas coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta
y extiende la mano prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Al
establecer la agrupación justifica la acción.
|
Proyección
|
Separar e
integrar las partes de un todo inicialmente a través de material manipulativo
(bloques, fichas), elementos figurativos (rompecabezas, puzzles),
composiciones espaciales y gráficas (láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica
su acción verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o
viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno, aproximándose
cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Si cambia la configuración espacial original de la
correspondencia, duda de la equivalencia.
|
Proyección
|
Al
cambiar la configuración espacial, mantiene la equivalencia (cuantificando o
a través de otros medios).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa elementos diferentes
en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.-
palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Al
presentársele diversos conjuntos con variados elementos, el niño reconoce
verbalmente el atributo que caracteriza a todos los integrantes de cada
conjunto
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala
verbalmente el número cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|
Nombre del niño: Santiago
Edad: 2 años y 10 meses
Lunes 12 de marzo: Santiago llega a
la sala contento, nos saluda y se dirige a sus compañeros, luego comienza el
trabajo en áreas, Santiago se da vueltas en la sala, observa que material sacar
y no se decide, hasta que saca un puzle, lo lleva a la mesa y se sienta.
Comienza a desarmar las piezas y luego a encajarlas. A la hora de la colación Santiago come todo y
deja la mitad del jugo, come sentado y tranquilo sin molestar a nadie.
En el patio
Santiago juega con baldes y palas. Comparte con sus compañeros y juega
tranquilo.
A la hora del
almuerzo Santiago comienza a almorzar solo, pero juega mucho con el alimento
por lo que me siento al lado de él y lo ayudo. Le gusta que lo ayude y almuerza
contento.
Martes 20 de marzo: Santiago se
encuentra sentado en la silla verde junto a su compañero Diego, se levanta y va
en busca de la escoba, comienza a barrer. Después lo deja y vuelve a sentarse
en la silla verde observando a sus compañeros como trabajan.
En la colación
Santiago come todas las galletas y se toma el jugo, luego se dirige al basurero
y bota la caja vacía de jugo, y me lleva el pote vacio de galletas. En el patio
Santiago corre, se ríe y se divierte con sus amigos. Juegan a la escondida y
copia algunas acciones de otros niños.
A la hora del
almuerzo Santiago me pide ayuda, me siento al lado de él y lo ayudo a comer,
come lento pero se termina todo el plato.
Miércoles 28 de marzo: Santiago llega se
saca el polerón lo guarda en la mochila y va donde los demás niños. Comienza el
trabajo en áreas y Santiago quiere pintar, busca la pechera se la coloca y me
pide que le dé tempera para poder pintar, le paso la tempera y comienza con su
creación. Después de que termina se va al baño a limpiar el pincel y el pote
con pintura. En la colación Santiago come su alfajor contento sonríe mientras
lo come. Se toma todo el jugo y luego va a botarlo al basurero.
En el patio se
sube a un auto de juguete que se encuentra ahí y juega y toca la bocina. Se
baja y corre a la caja de arena, toma el balde y la pala y comienza a echar arena
dentro del balde utilizando la pala, luego vacía el balde y repite la misma
acción. En el almuerzo Santiago no quiere comer ya que le enviaron garbanzos,
es por esto que decido darle solo el líquido del almuerzo y no los garbanzos en
sí, Santiago se toma feliz el juguito de garbanzos.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes
de un texto, nombrando de izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente.
Diagnóstico
|
Se incorpora a narraciones colectivas creando estructuras
sintácticas coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo general: Agrupar y clasificar objetos y / o elementos de
acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color, etc.) en forma concreta y
después gráfica.
Diagnóstico
|
Al establecer la agrupación
justifica la acción.
|
Proyección
|
Separar e
integrar las partes de un todo inicialmente a través de material manipulativo
(bloques, fichas), elementos figurativos (rompecabezas, puzzles),
composiciones espaciales y gráficas (láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Si cambia la configuración
espacial original de la correspondencia, duda de la equivalencia.
|
Proyección
|
Al cambiar la configuración
espacial, mantiene la equivalencia (cuantificando o a través de otros
medios).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa elementos diferentes
en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.- palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las diferentes
estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un lenguaje
adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Al presentársele diversos
conjuntos con variados elementos, el niño reconoce verbalmente el atributo
que caracteriza a todos los integrantes de cada conjunto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Los movimientos son un poco
más precisos y ajustados a su finalidad.
|
Proyección
|
Utiliza diversas
herramientas de trabajo con la prehensión específica para cada movimiento y
con la coordinación óculo manual (cortar, abrochar, pintar, recortar, encajar,
dibujar, ensartar, rellenar, etc.)
|
Nombre del niño: Cristina
Edad: 2 años y 4 meses
Miercoles 14 de
marzo: Cristina llega a la sala muy temprano por la mañana caminando de la mano
de su madre cuando llega la educadora le da un abrazo. Esta se da vuelta y le
dice “chao” a la mamá. Cristina saca un
material y trabaja en silencio, está harto rato con ese material puesto que no
quiere usar otro, trabaja bien y tranquila. A la hora de la colación se toma
todo el jugo y me avisa que se le acabo, por lo que le digo que debe ir a
botarlo al basurero, ella se para de la mesa y va a botarlo al basurero, se
come todas las galletas que le enviaron de la casa.
En el patio
Cristina se dirige a la caja de arena y juega con baldes y la pala, comparte
con sus compañeras sin ninguna dificultad pasándole la pala para que otra la
utilice.
A la hora del
almuerzo Cristina después de varias cucharadas hace arcadas y devuelve la
comida, la educadora no le da más de comer.
Martes 20 de marzo:
Cristina llega a la sala y saluda a las educadoras, nos pasa la mochila y se va
a sentar al lado mío me observa y sonríe. A la hora del trabajo en áreas
Cristina busca un material y se sienta a trabajar en silencio. En la colación
cristina come todas las galletas que le traen de su casa y deja la mitad del
jugo.
En el patio
Cristina juega a realizar pasteles con sus compañeros me acerca un balde
simulando ser comida.
En el almuerzo
Cristina hace arcadas y vomita lo que tenía en la boca. Se le sigue dando
comida y continúa almorzando. Pero nuevamente comienza con arcadas por lo que
la educadora le dice que no se incite el vomito, ella se tranquiliza y dice que
no quiere comer más.
Miércoles 21 de marzo: Cristina busca un
material y se sienta a trabajar con él, lo observa y se levanta de la mesa
dejando el material en su lugar correspondiente para sacar otro. Se da vueltas
por la sala y escoge un libro, se sienta y lo comienza a mirar.
En la hora de la
línea, Cristina canta y realiza los gestos que corresponden, incluso
anticipándose. En el patio Cristina busca un balde y comienza a echar arena
dentro del. Lo toma y lo pasea por el patio.
A la hora del
almuerzo Cristina comienza nuevamente con arcadas al darle el alimento.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Reconoce manifestando
verbalmente el inicio de la lectura de un texto dado.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Crea – en forma individual - narraciones coherentes con
secuencias respetando la estructura sintáctica.
|
Proyección
|
Utiliza número dentro del contexto de la oración
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo general: Agrupar y clasificar objetos y / o elementos de
acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color, etc.) en forma concreta y
después gráfica
Diagnóstico
|
Agrupa elementos utilizando
un criterio (convencional o no convencional).
|
Proyección
|
Al establecer la agrupación
justifica su acción, aclarando los distintos criterios de reagrupación..
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de desarrollo: Iniciación a las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Señala, apunta o menciona
elementos diferentes en cuanto a su magnitud.
|
Proyección
|
Asocia y agrupa elementos
que son a simple vista iguales en: 1.- tamaño 2.- longitud, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstica
|
Realiza conjuntos de elementos
agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Justifica la inclusión del
elemento en un conjunto verbalizándola característica que los agrupa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstica
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Los movimientos son un poco
más precisos y ajustados a su finalidad.
|
Proyección
|
Utiliza diversas
herramientas de trabajo con la prehensión específica para cada movimiento y
con la coordinación óculo manual (cortar, abrochar, pintar, recortar,
encajar, dibujar, ensartar, rellenar, etc.)
|
Nombre del niño: Isabel
Edad: 2 años y 11 meses
Lunes 12 de marzo:
Isabel selecciona un material para trabajar que se encuentra depositado sobre
una bandeja, la toma con cuidado y la lleva hasta la mesa, por el camino deja
caer su contenido, Isabel mira a la educadora y señala el material en el suelo
al mismo tiempo me dice se cayó ante lo cual la educadora le solicita que lo
recoja y continúe su tarea. Ella, apoya
la bandeja en el suelo, busca el material que cayó al suelo, lo recoge y lo coloca de
nuevo en la bandeja, la toma otra vez
llevándola hasta la mesa, caminando esta vez más despacio y con más cuidado. En
la colación come sin dificultad. Y a la hora de la línea canta las canciones y
realiza la experiencia sin dificultad. En el
patio Isabel juega libremente no molestando a nadie.
Miércoles 14 de
marzo: La educadora les pide a los niños que vayan en busca de un material,
Isabel observa a la educadora un rato y luego va a buscar un material. Se
sienta y trabaja tranquila sin que nadie la moleste. Tras el trabajo llega la
colación, Isabel se toma el yogurth sola
y se come las galletas. Al terminar con la colación Isabel lleva el pote donde
la educadora. Luego comienzan la línea donde la educadora les pregunta lo que
hicieron ayer. Isabel comenta con la educadora por lo que estaba en lo cierto.
En el patio Isabel se comporta muy bien y juega con todos los niños usando el
balancín.
Lunes 19 de marzo:
Isabel llega a la sala muy contenta, saluda a la educadora y pide que la ayuden
a sacar su chaleco, luego se dirige donde están los demás niños y comienzan a
jugar y girar por la línea. Luego la educadora les pide que saquen un material,
Isabel quiere pintar por lo que va a buscar la pechera y se la coloca. Luego me
pide que le dé tempera y me pide el color rojo. Al finalizar con ese material
Isabel va a limpiar lo que usó.
En la colación
come tranquila y se toma su jugo sin prisa. Luego va al basurero y bota la caja
de jugo vacia. En el patio juega con una pelota a la que golpea con la mano y
el pie. Corre por el patio y cada vez que le pega grita “aaaa” mostrando una
sonrisa en su cara repite esta acción varias veces hasta que Diego recoge la pelota y se la lleva, a lo que
Isabel reacciona con un llanto corriendo
hacia la educadora abrazándose de esta pidiéndole una pelota.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse progresivamente en el proceso lector, de
manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes de un texto, nombrando de
izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Se incorpora a narraciones colectivas creando estructuras
sintácticas coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Al establecer la agrupación
justifica la acción
|
Proyección
|
Separar e
integrar las partes de un todo inicialmente a través de material manipulativo
(bloques, fichas), elementos figurativos (rompecabezas, puzzles),
composiciones espaciales y gráficas (láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Si cambia la configuración
espacial original de la correspondencia, duda de la equivalencia.
|
Proyección
|
Al cambiar la configuración
espacial, mantiene la equivalencia (cuantificando o a través de otros
medios).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa elementos diferentes
en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.- palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Al presentársele diversos
conjuntos con variados elementos, el niño reconoce verbalmente el atributo
que caracteriza a todos los integrantes de cada conjunto
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Los movimientos son un poco
más precisos y ajustados a su finalidad.
|
Proyección
|
Utiliza diversas
herramientas de trabajo con la prehensión específica para cada movimiento y
con la coordinación óculo manual (cortar, abrochar, pintar, recortar,
encajar, dibujar, ensartar, rellenar, etc.)
|
1) Nombre del niño: Baltazar
Edad: 2 años y 9 meses
Martes 13 de marzo: Baltazar llega a la sala en
brazos de su papá llorando ya que no quiere estar en el jardín. Su padre lo
deja y se retira, baltazar se tira al suelo y continua llorando, intentamos
calmarlo pero no quiere nada. Se queda dormido en el suelo.
A la hora de la
colación se come todo y se toma el jugo. En el patio juega en la caja de arena
y se desenvuelve bien con los demás niños.
A la hora del
almuerzo Baltazar come bien, pero tiene mucho sueño por lo que cabecea mientras
come.
Miércoles 14 de marzo: Baltazar llega llorando al jardín, no quiere entrar a la sala. La
educadora lo recibe y él se queda en brazos de ella. Luego de un rato se queda
dormido en los brazos de la educadora.
En la colación se toma el jugo y nos pide galletas, en esta oportunidad
no le enviaron galletas por lo que le dimos galletas de otros niños, se las
acaba y pide más, le decimos que no hay más y se enoja.
En el patio se
comporta bien sonríe constantemente corriendo por el patio con los demás niños.
A la hora del almuerzo Baltazar come toda la comida y el postre.
Lunes 19 de marzo: Baltazar llega llorando a la sala, nos damos cuenta que
definitivamente le cuesta adaptarse en un comienzo, pero al transcurso del día
el puede desenvolverse sin problemas. Escoge un material y trabaja en silencio.
A la hora de la colación Baltazar come
todo. Pero no quiere tomar jugo.
En la hora de almuerzo come
tranquilamente pero tiene mucho sueño por lo que cabecea mientras come. La
educadora decide no darle más y lo va acostar.
Área
de desarrollo: Lenguaje Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa
oralmente una palabra en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Crea – en forma individual - narraciones coherentes con
secuencias respetando la estructura sintáctica.
|
Proyección
|
Utiliza número dentro del contexto de la oración
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Reconoce verbalmente una palabra similar de términos
familiares.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Agrupa elementos utilizando
un criterio (convencional o no convencional).
|
Proyección
|
Al establecer la agrupación
justifica su acción, aclarando los distintos criterios de reagrupación..
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Señala, apunta o menciona
elementos diferentes en cuanto a su magnitud.
|
Proyección
|
Asocia
y agrupa elementos que son a simple vista iguales en: 1.- tamaño 2.-
longitud, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica
|
Proyección
|
Justifica
la inclusión del elemento en un conjunto verbalizándola característica que
los agrupa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala
verbalmente el número cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|
Nombre del niño: Almendra
Edad: 2 años y 3 meses
Martes 13 de Marzo: Almendra llega al jardín muy tímida
tomada de la mano de su madre. Ella se retira
y se queda con la educadora, le preguntamos si quiere usar algún
material y ella asiente que si con la cabeza, la tomo de la mano y la llevo a
buscar un material, ella escoge uno, lo toma con sus dos manos y lo lleva a la
mesa, se sienta y trabaja en silencio. A la hora de la colación se come todo lo
que le enviaron. En el patio se dirige inmediatamente a la caja de arena, se
sienta ahí y comienza a jugar con lo que este a su alrededor dentro de la caja
de arena.
Miércoles 14 de marzo: Almendra toma un material y lo lleva a la mesa, se sienta y trabaja
con él, varias veces repite las mismas acciones con el material. En la colación
se toma su jugo y come tranquilamente. En el patio Almendra se sube al resbalin
y se tira repite esa acción varias veces y luego se va a la caja de arena.
Jueves 15 de marzo: Almendra se sienta en la silla verde y observa como los niños
trabajan con los materiales, la educadora se le acerca y le pregunta si desea
buscar un material, van juntas a buscar uno, luego de buscar por la sala algo
de su interés se sienta y comienza a trabaja en silencio. A la hora de la
colación Almendra come en silencio y al terminar lleva el individual donde la
educadora. En el patio Almendra juega en la caja de arena con baldes y palas.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa
oralmente una palabra en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes
de un texto, nombrando de izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Crea – en forma individual -
narraciones coherentes con secuencias respetando la estructura sintáctica.
|
Proyección
|
Utiliza número dentro del contexto de la oración
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Reconoce verbalmente una
palabra similar de términos familiares.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Agrupa elementos utilizando
un criterio (convencional o no convencional).
|
Proyección
|
Al
establecer la agrupación justifica su acción, aclarando los distintos
criterios de reagrupación..
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Señala,
apunta o menciona elementos diferentes en cuanto a su magnitud.
|
Proyección
|
Asocia y agrupa elementos
que son a simple vista iguales en: 1.- tamaño 2.- longitud, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica
|
Proyección
|
Justifica la inclusión del
elemento en un conjunto verbalizándola característica que los agrupa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|
Nombre del niño: Diego M
Edad: 2 años y 11 meses
Martes
13 de marzo: Diego al llegar a la sala saluda a las educadoras y a los
compañeros que se encuentran ahí, la educadora ayuda a Diego a sacarse la
chaqueta la cual el levanta el brazo ayudando a la educadora a hacer más fácil
el trabajo de sacársela. Camina en busca de un material y cambia de dirección
para observar a la nueva compañera que entra a la sala, la recibe y saluda
diciendo el nombre de dicha compañera. Durante la hora de trabajo escoge el
material con el que desea trabajar lo toma lo deja en la mesa y se sienta para
trabajar con él, Cuando termina de trabajar recoge el material y camina en
dirección a donde debe estar el material para dejarlo ahí, y encuentra un
material en el suelo se agacha y lo recoge lo lleva a la mesa y se sienta,
llega Santiago y este le quita el material Diego Massu le grita “ Nooo, Malo”
Santiago le devuelve el material y Diego Massu continua trabajando en el. Luego
de un rato se aburre, se levanta de la silla y va a dejar el material en su
respectivo lugar, luego corre por la sala y la educadora le dice que eso no se
hace dentro de la sala, él para la observa y le dice “mala!”.En la colación
Diego come toda la colación y observa lo que los demás compañeros traen para
comer. En el patio Diego corre y se divierte con los niños más grandes.
Lunes 19 de marzo: Diego camina hacia la
torre rosa se sienta y comienza a desarmarla luego vuelve a armarla y repite
esa acción en reiteradas oportunidades. En la colación Diego reparte los
individuales y las colaciones de los demás niños, observa que es lo que cada
niño trae mientras se los va llevando a cada uno. Luego se sienta y come
tranquilo. En el patio Diego juega en el balancín con otros compañeros.
Lunes 26 de marzo: Diego llega al jardín
y nos saluda a cada una dándonos un beso, luego se dirige donde están sus
compañeros y comienzan a jugar hasta que la educadora les pide que escojan un
material. Diego escoge la escoba y comienza a barrer. En la colación se come
todo se levanta y va a botar la caja de jugo vacía.
A
la hora de salir al patio, la educadora pregunta “¿Vamos al patio?” Diego
responde con gestos moviendo la cabeza de arriba hacia abajo. Se comporta bien
en el patio jugando con los demás niños.
Área
de desarrollo: Lenguaje Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa
oralmente una palabra en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue
la lectura de imágenes de un texto, nombrando de izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Se
incorpora a narraciones colectivas creando estructuras sintácticas
coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica
con sus palabras el significado de ciertos objetos y elementos,
caracterizándolos a través de alguno de sus atributos: forma, color, uso,
etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta
y extiende la mano prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo general: Agrupar y clasificar objetos y / o elementos de
acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color, etc.) en forma concreta y
después gráfica.
Diagnóstico
|
Al
establecer la agrupación justifica la acción.
|
Proyección
|
Separar e integrar las partes de un todo
inicialmente a través de material manipulativo (bloques, fichas), elementos
figurativos (rompecabezas, puzzles), composiciones espaciales y gráficas
(láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica
su acción verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o
viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Si
cambia la configuración espacial original de la correspondencia, duda de la
equivalencia.
|
Proyección
|
Al
cambiar la configuración espacial, mantiene la equivalencia (cuantificando o
a través de otros medios.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa
elementos diferentes en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el
criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.-
palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza
conjuntos de elementos agrupándolos según una característica específica
|
Proyección
|
Al presentársele diversos
conjuntos con variados elementos, el niño reconoce verbalmente el atributo
que caracteriza a todos los integrantes de cada conjunto
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Los movimientos son un poco
más precisos y ajustados a su finalidad.
|
Proyección
|
Utiliza diversas
herramientas de trabajo con la prehensión específica para cada movimiento y
con la coordinación óculo manual (cortar, abrochar, pintar, recortar,
encajar, dibujar, ensartar, rellenar, etc
|
Nombre del niño: Diego V
Edad: 3 años 1 mes
Lunes 12 de Marzo: Diego se quita la chaqueta sin ayuda. Luego la
lleva a la mochila, la abre y guarda la chaqueta sin dificultad. Se dirige
corriendo a la mesa y se detiene un momento y nos observa detenidamente, se
queda harto rato observándonos mientras yo le pregunto qué pasa, el solo
sonríe. Al rato empezamos con los materiales y el va a buscar uno, se pasea por
toda la sala mirando que material poder sacar, saca el teléfono, lo toma con
las dos manos y lo lleva a la mesa, se sienta y empieza a utilizar el material,
hace que habla por teléfono, no se le entiende nada, solo usa palabras sueltas.
Después de mucho rato deja de usar el material, se levanta de la mesa y lo va a
guardar a otro sector que no corresponde, ahí yo le digo que ese material no
corresponde ahí y el vuelve a dejarlo en su lugar correspondiente.
Ya es la hora de la colación y todos los niños deben guardar el
material, y sentarse en silencio Isabel empieza a repartir los individuales y
las colaciones, diego juega con el individual y molesta a sus compañeros con
este mismo, se le llama la atención pero él sigue jugando con el individual. Se
le llama nuevamente la atención y recién en la tercera llamada, el deja de
molestar. Recibe su colación y la come con tranquilidad aunque se echa mucha
comida en la boca y le cuesta masticar ya que tiene mucho, le decimos que se
come de a una pero continua metiéndose más de una galleta a la boca. Se toma el
jugo tranquilo y va a guardar el individual y bota la caja vacía de jugo al
basurero.
A la hora del circulo cuesta mucho tener a Diego concentrado, se
mueve de un lado a otro, o se distrae fácilmente con los materiales, no
participa en la experiencias y solo observa inquietamente, ya se da cuenta que
falta poco para el patio es por esto que esta tan inquieto.
En el patio se desenvuelve muy bien, juega en la caja de arena y
me trae platos con arena simulando ser comida, me lo trae yo hago que me lo
como y el vuelve a prepararme “comida”.
Todo el patio juega a prepararme comida y me habla pero no logro
entender lo que dice, le cuesta hablar.
A la hora del almuerzo Diego come bien, se toma su tiempo, por lo
general le da sueño entre medio del almuerzo por lo que esta cabeceando y come
entre dormido. Se come todo luego se va a lavar los dientes y se lo llevan para
la siesta.
Lunes 19 de marzo: Diego llega nos saluda y se va a jugar con sus
compañeritos, se sienta en una silla y los observa y se ríe de cada acción que
van haciendo ellos. Es la hora de trabajar con un material y Diego se dirige a
la zona de arte, saca una bandeja con un uslero y una masa, lo levante y lo
lleva hacia la mesa, busca un protector y lo pone sobre la mesa y encima coloca
la bandeja, se sienta e intenta abrir el
pote con la masa, no logra abrirlo por lo que se dirige a mí y me pide que se
lo abra. Lo abro y el vuelve a su
puesto, se sienta y comienza a manipular la masa, casi ni usa el uslero, solo
amasa con la mano.
Diego a la hora del círculo no logra concentrarse y saca los
materiales que están cerca de él, se le llama la atención y se queda tranquilo
por un momento pero luego vuelve a desordenar los materiales. Se le deja un
rato en la sala para que piense lo que hizo. Después de un rato, va al patio y
comienza a jugar, tira al suelo los juguetes que están encima del resbalin, los
lanza y luego corre a buscarlos, para volver a ponerlos sobre el resbalin y
lanzarlos nuevamente.
Llega la hora de ordenar el patio y Diego no quiere ordenar, se le
pide en varias oportunidades pero no quiere, uno que otro juguete lo lleva a su
lugar pero no muy contento. Después se va a lavar las manos y se va a la mesa
para almorzar, se come toda la comida pero con mucho sueño. Luego lo llevan a
dormir.
Lunes 26 de marzo: Diego va a buscar un material, va a la zona de
arte y busca lápices de cera lo lleva a la mesa, luego se dirige donde están
las hojas blancas, saca una y la deja sobre la mesa y por ultimo va en buscar
del protector. Se sienta y comienza a dibujar llena de colores la hoja en
blanco y me la trae para poner el nombre. Yo le pido que me traiga la carpeta
donde van todos sus dibujos, no sabe cuál es y me trae cualquiera le digo que
no es la correcta y la devuelve y trae otra que tampoco es la de él. Hace eso
varias veces hasta que trae la carpeta correcta, le guardo el dibujo y lleva la
carpeta a su lugar. Luego busca otro material se dirige hacia la torre rosa y
la desarma para luego volver armarla, se aburre y deja la torre desordenada, yo
le digo que debe dejarla ordenada y el solo me mira. Lo tomo de la mano y lo
llevo a que ordene, empieza a ordenar la torre hasta que termina, le digo que
así se hace y se va a la mesa ya que es la hora de la colación. Se mete todas las
galletas a la boca es muy atarantado para comer, se termina el plato y se toma
su jugo luego me avisa que termino y va al basurero a botar el juego y me entrega su individual y
el pote.
En la hora del patio se comporta como un niño normal, juega, ríe, corre,
se sube a un auto de juguete, se pasea un momento y luego se baja corre donde
está la caja de arena y me trae un plato
de “comida” simulo que lo cómo y le devuelvo el plato, el me sonríe y corre
nuevamente a preparar el plato yo le pido que me prepare algo especial y él me
dice “helado de chocolate”
A la hora del almuerzo come tranquilo, se toma su tiempo pero se
nota lo cansado que esta, apenas mastica la comida así que lo llevan a dormir
porque se quedó dormido mientras almorzaba.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes
de un texto, nombrando de izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Crea – en forma individual -
narraciones coherentes con secuencias respetando la estructura sintáctica
|
Proyección
|
Utiliza número dentro del contexto de la oración
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Reconoce verbalmente una
palabra similar de términos familiares.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Al establecer la agrupación
justifica la acción.
|
Proyección
|
Separar e integrar las partes de un todo
inicialmente a través de material manipulativo (bloques, fichas), elementos
figurativos (rompecabezas, puzzles), composiciones espaciales y gráficas
(láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Señala, apunta o menciona
elementos diferentes en cuanto a su magnitud.
|
Proyección
|
Asocia y agrupa elementos
que son a simple vista iguales en: 1.- tamaño 2.- longitud, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica
|
Proyección
|
Justifica la inclusión del
elemento en un conjunto verbalizándola característica que los agrupa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|
Nombre: Vicente
Edad: 2 años 10 meses
Miércoles 14 de
marzo: Vicente
llega a la sala tímidamente, nos saluda y se dirige a buscar un material, se
sienta y comienza a manipularlo, es un frasco que contiene fichas las cuales al
abrir este se debe vaciar trasvasijando
las fichas a un pote, Vicente n puede abrir el frasco por lo que pide ayuda,
luego vuelve a su puesto y trasvasija las fichas.
A la hora de la colación Vicente se come
todo sin dejar nada en el pote, luego de
terminar recoge y bota la caja vacía de jugo al basurero.
En el patio Vicente le pega a un niño
por lo que se le llama la atención, el observa y va a jugar nuevamente. A la
hora del almuerzo Vicente come tranquilo, pero es lento, le cuesta digerir la
comida por lo que la educadora lo apura.
Martes 20 de marzo: Vicente va en busca de un material, se
acerca al área de arte y busca plastilina, la lleva a la mesa y luego se
devuelve a buscar una hoja y un protector. Se sienta y comienza a trabajar en
silencio. En la colación Vicente come
todo y el jugo también.
A la hora del patio Vicente juega a la
pelota con otros niños, lanzándola en varias oportunidades y luego la va a
buscar.
En el almuerzo deja un poco de comida y
el postre lo come entero.
Miércoles 28 de
marzo: Vicente
llega a la sala y saluda a las educadoras, luego se sienta y observa a los
demás niños, se le pide que vaya a buscar un material. Se para y se pasea por
la sala buscando algo de su interés. Luego se sienta con un material en mano y
comienza a trabajar en silencio. A la hora de la colación ríe con sus
compañeros mientras come tranquilo. En el patio Vicente se desenvuelve bien
juega con sus amigos y se lanza por el resbalin. A la hora del almuerzo come
sin problemas y deja un poco de almuerzo.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes de un texto, nombrando de
izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Se incorpora a narraciones colectivas creando estructuras
sintácticas coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área de desarrollo: Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo general: Iniciarse progresivamente en la producción de
pequeños textos a través del sistema de escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de desarrollo: Iniciación a la matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Al establecer la agrupación justifica la acción.
|
Proyección
|
Separar e integrar las partes de un todo
inicialmente a través de material manipulativo (bloques, fichas), elementos
figurativos (rompecabezas, puzzles), composiciones espaciales y gráficas
(láminas, dibujos).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno, aproximándose
cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Si cambia la configuración
espacial original de la correspondencia, duda de la equivalencia.
|
Proyección
|
Al cambiar la configuración
espacial, mantiene la equivalencia (cuantificando o a través de otros
medios).
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa elementos diferentes
en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.- palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica
|
Proyección
|
Al presentársele diversos
conjuntos con variados elementos, el niño reconoce verbalmente el atributo
que caracteriza a todos los integrantes de cada conjunto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Los movimientos son un poco
más precisos y ajustados a su finalidad.
|
Proyección
|
Utiliza diversas
herramientas de trabajo con la prehensión específica para cada movimiento y
con la coordinación óculo manual (cortar, abrochar, pintar, recortar,
encajar, dibujar, ensartar, rellenar, etc.
|
Nombre: Luciano
Edad: 2 años y 8 meses
Lunes 12 de marzo: Luciano llega a la sala, me
pasa la mochila y me cuenta que trajo juguetes para jugar en el patio. Luego va
en busca de un material, busca un puzle y se sienta en la mesa. a la hora de la
colación le cuesta comer, se toma el juego pero no quiere comer las galletas. Y
se niega cuando uno le dice que debe comerlas. En el patio saca su juguete y
juega con el mostrándoselos a otros compañeros.
Martes 20 de marzo: Luciano se pone la
pechera y me pide que le busque tempera, le paso un color y comienza a pintar.
Apenas termina se levanta y va a lavar el pincel y el pote de pintura. En la
colación no quiere comer galletas pero si se toma el yogurth. En el patio juega
libremente se sube al balancín y le dice
a otros niños que se suban con él.
Martes 27 de marzo: Luciano llega
llorando a la sala, su madre lo calma un rato hasta que se tranquiliza y se va.
Luego le decimos que vaya a trabajar con un material por lo que él va en busca
de alguno. Lo lleva a la mesa y se sienta a trabajar en silencio. Luego se
levanta lo guarda y busca la escoba y
comienza a barrer por toda la sala. En la colación come algunas galletas pero
deja casi lleno el pote con la colación y se toma el jugo. En el patio juega
con los niños y se divierte.
Área de desarrollo: Lenguaje
Fonológico
Objetivo General: Desarrollar y
adquirir progresivamente la conciencia fonológica.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Separa oralmente una palabra
en la cantidad de sílabas correspondiente.
|
Área de desarrollo: Iniciación a
la lectura
Objetivo General: Iniciarse
progresivamente en el proceso lector, de manera comprensiva.
Diagnóstico
|
Sigue la lectura de imágenes de un texto, nombrando de
izquierda a derecha.
|
Proyección
|
Al enfrentarse a un texto escrito, el niño inicia
el proceso de nombrar en serie el sonido de algunas palabras.
|
Área de desarrollo: Lenguaje sintáctico
Objetivo general: Comunicarse e intercambiar experiencias, utilizando
una estructura oracional oral, cada vez más compleja y organizada
gramaticalmente
Diagnóstico
|
Se incorpora a narraciones
colectivas creando estructuras sintácticas coherentes.
|
Proyección
|
Utiliza conjunciones Y / O al juntar oraciones.
|
Área
de desarrollo:
Lenguaje semántico
Objetivo
general:
Adquirir un vocabulario variado, que permita aplicarlo correctamente en los
diferentes contextos.
Diagnóstico
|
Explica con sus palabras el significado de ciertos
objetos y elementos, caracterizándolos a través de alguno de sus atributos:
forma, color, uso, etc.
|
Proyección
|
Dentro del discurso, se aprecia la utilización de
vocabulario variado.
|
Área de
desarrollo: Lenguaje
escrito
Objetivo
general: Iniciarse
progresivamente en la producción de pequeños textos a través del sistema de
escritura.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Presenta
una postura adecuada en el uso de herramientas:
-Toma el
lápiz entre el dedo índice y pulgar descansando en el mayor.
-Flecta y extiende la mano
prolongando en línea recta con el antebrazo.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a la
matemáticas
Objetivo
general: Agrupar y clasificar
objetos y / o elementos de acuerdo a diversos criterios (forma, tamaño, color,
etc.) en forma concreta y después gráfica.
Diagnóstico
|
Agrupa elementos utilizando
un criterio (convencional o no convencional).
|
Proyección
|
Al establecer la agrupación
justifica su acción, aclarando los distintos criterios de reagrupación..
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Ordenar elementos de acuerdo a atributos
asimétricos, conectados en serie. Ordenar los números en serie, de acuerdo al
orden de la recta.
Diagnóstico
|
Ordena en serie
|
Proyección
|
Justifica su acción
verbalizando que el atributo siempre es de grande a chico o viceversa.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establecer correspondencia uno a uno,
aproximándose cada vez más a la conservación de cantidad
Diagnóstico
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Proyección
|
Asigna
correspondencia directa objeto a objeto.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Introducirse en la práctica de la medida,
inicialmente con unidades de medidas arbitrarias y después más precisas y
convencionales
Diagnóstico
|
Separa elementos diferentes
en cuanto a magnitud, justificando la decisión por el criterio correcto.
|
Proyección
|
Realiza
mediciones a través de:
1.- pasos
2.-
pulgadas de dedos
3.- palmas de la mano, etc.
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
las matemáticas
Objetivo general: Iniciación a la conducta operatoria en las
diferentes estructuras lógica – matemáticas y en el espacio, utilizando un
lenguaje adecuado a la situación.
Diagnóstico
|
Realiza conjuntos de
elementos agrupándolos según una característica específica.
|
Proyección
|
Al presentársele diversos
conjuntos con variados elementos, el niño reconoce verbalmente el atributo
que caracteriza a todos los integrantes de cada conjunto
|
Área de
desarrollo: Iniciación a
la matemáticas
Objetivo general: Establece relaciones de asociación entre objetos y
su representación a través de símbolos matemáticos.
Diagnóstico
|
|
Proyección
|
Señala verbalmente el número
cuando el adulto le muestra la grafía (0 – 9).
|
Área de
desarrollo: Motricidad
gruesa
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos
básicos fundamentales
Patrón de carrera
|
Al correr el niño:
|
Diagnóstico
|
Eleva con rapidez la rodilla
hacia delante.
|
Proyección
|
Mueve los brazos
verticalmente en oposición a las piernas.
|
Patrón de salto
|
Al saltar el niño:
|
Diagnóstico
|
Presenta una mayor flexión preparatoria.
|
Proyección
|
El cuerpo sigue el impulso
al aterrizar.
|
Patrón de arrojar
|
Al arrojar el niño:
|
Diagnóstico
|
Coloca el objeto detrás de
su cabeza, desplazando los brazos hacia delante por encima del hombro.
|
Proyección
|
Dirige el objeto que arroja
con los dedos.
|
Patrón de atajar
|
Al atajar el niño:
|
Diagnóstico
|
Cierra los ojos, evitando
ver la caída del objeto que ataja.
|
Proyección
|
Toma el objeto que ataja con
ambas manos y se las lleva al cuerpo.
|
Patrón de patear
|
Al patear el niño:
|
Diagnóstico
|
La pierna que patea se
flecta en la rodilla hasta la cadera.
|
Proyección
|
Apoya la pierna flectando en
el momento del impacto.
|
Área de
desarrollo: Motricidad
fina
Objetivo general: Adquirir mayor dominio de los movimientos finos
manipulativos básicos.
Diagnóstico
|
Utilización conjunta de
brazos y manos en actividades motrices.
|
Proyección
|
Realiza movimientos más
específicos utilizando los dedos.
|