Diagnóstico y estrategias de aprendizaje

¿Qué es diagnostico?

Primero partamos que la evaluación diagnostica es el cual donde el niño parte su proceso de enseñanza y aprendizaje, a esto se le denomina inicio la cual podemos decir que"nos proporciona un perfil individual o de grupo que nos permite conocer el nivel de madurez en que se encuentran los niños al inicio del año escolar; los resultados contribuyen a planificar las acciones educativas en función de los intereses y necesidades del educando" (Cálix 2001) 
Como educadores nosotros debemos observar al niño e interactuar con él, esto permitirá que vayamos conociendo sus características, intereses, personalidades etc., ya sea en grupo o individual, de esta manera se podrán tomar decisiones adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje del niño para así poder crear planificaciones que sean acordes lo que se está enseñando, ya que "No se puede intervenir adecuadamente en educación en algo que se desconoce. el diagnostico, en cualquiera de sus formalidades y modalidades, debe procurar el conocimiento del fenómeno educativo de una forma objetiva y rigurosa" (García, 1995)
Existen dos propósitos para poder pronosticar dentro de la evaluación:
Primeramente se debe conocer al niño, como educador se debe conocer la situación familiar del niño, con quien vive, cuanto hermanos tiene, conocer al niño en general ya sean características,  conductas, conocimientos previos e intereses y capacidades intelectuales entre otros y cuáles son las posibilidades que tiene el niño para así poder intervenir de una forma adecuada.
Segundo la evaluación inicial-diagnostico mide el nivel de conocimiento que posee el niño en las diversas aéreas que conforman  la etapa educativa en las que este inserto.
Sin la evaluación diagnostica no se podría recopilar datos en el proceso aprendizaje del niño, cuáles son sus logros y dificultades, y las metas que se quieren llegar.

Bibliografía


García, N. (1995) "El diagnóstico pedagógico en la educación infantil" (76 p.) Madrid. 
http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9595120073A.PDF

Cálix, J. (2001) "Educación Preescolar" (42 p.) 
http://www.oei.es/quipu/honduras/cap07.pdf



Estrategias de aprendizaje
  • Tareas de desarrollo o Red de habilidades
  • Registro anecdótico
  • Revisión de informes pasados

Para empezar a recopilar la información individual y personal de cada niño se solicitarán informes y fichas personales de años anteriores que se pedirá a las educadoras que permanecen en el centro desde antes. Finalmente se recopilará información sobre los conocimientos previos y habilidades de estos niños, creando un registro anecdótico durante todo el día, ya sea en la mañana y en la tarde utilizando las tareas de desarrollo o la red de habilidades según lo que corresponda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario